• es
  •  | 
  • ca
Menu

     

×
 
  • floristeria
  • SERVICIOS
  • SERVICIOS
  • 18 DE OCTUBRE DE 2022

    EL CRISANTEMO, ILUMINA EL OTOÑO

    Si queremos tener flores durante el otoño, el crisantemo es una muy buena opción ya que sus flores brillan durante semanas desde finales de verano hasta el mes de noviembre.

    El nombre de crisantemo significa “flor dorada”. Por lo que muchas especies son amarillas pero también podemos encontrar flores de color naranja, rojo, rosado, lila, blanco, etcétera. Este abanico de colores nos permite sintonizar cualquier ambiente de nuestro hogar, resultando una combinación de colores muy apetecible para nuestros sentidos.

    Al ser una planta con una floración tan espectacular, necesita riegos muy frecuentes y abonar,en su plena floración, aproximadamente cada 15 días. Se recomienda mirar la tierra a menudo porque puede ocurrir que el agua no traspase bien por ser una bola de flores tan compacta.Necesita mucha luminosidad pero no necesariamente estar expuesta al Sol.

     

     

  • 17 DE OCTUBRE DE 2022

    PLANTAS QUE PURIFICAN EL AIRE

    Existen plantas que absorben sustancias dañinas y las transportan con sus raíces. Resultando un ambiente menos contaminante. Así lo demuestra una investigación de la NASA. Además, liberan oxígeno, como cualquier planta, y ayudan a mantener la humedad del ambiente.

    La NASA recomienda por lo menos 1 planta por cada 10 metros cuadrados. Además, se sugiere que no sólo estén presentes en nuestro hogar, si  no que pueden estar en colegios, lugares de trabajo, oficinas, etcétera.

       

    Existen múltiples variedades de Spathiphyllum, Gerbera, Nephrolepsis, hiedra...Todas ellas disponibles en centros Jardinarium.

  • 15 DE JULIO DE 2022

    LAS LAVANDAS DAN VIDA A TU JARDÍN

    Las lavandas atraen mariposas, aportando vida a tu jardín, balcón o terraza.

    La Lavanda es una planta aromática rústica que florece en verano. No es una planta muy exigente. Se adapta muy bien a todos los suelos y a la sequía del verano. Soporta la exposición a pleno sol y los suelos rocosos e incluso arenosos.

    La lavanda es un arbusto muy resistente que puede alcanzar casi 2 metros de altura. Su utilización es muy versátil, puedes cultivarla en el jardín, en parterres, rocallas, borduras o en maceta en la terraza o balcón.

    Las propiedades de la Lavanda

    Su espectacular floración de color morado nos obsequiará con un delicioso aroma durante todo el verano.  Ese aroma nos acompañará también en otoño, si decidimos secar sus flores y hacer decorativos ramilletes o llenar pequeños saquitos para el armario. Además, a la Lavanda se le atribuyen muchas propiedades: sedantes, antiinflamatorias, digestivas, antibacterianas, cicatrizantes, antisépticas…

    Las lavandas son arbustos muy resistentes y fáciles de cuidar

    Aunque aguantan bien el calor, las lavandas deben regarse al menos una vez por semana, procurando no mojar sus flores y hojas para evitar la proliferación de hongos. Recuerda regar siempre en las horas de menos sol.

    Para tener tu Lavanda esplendida cada verano, es aconsejable practicar una poda a principios de primavera y otoño, siempre antes o después de la floración y nunca debe superar la mitad del tamaño de la planta.

  • 17 DE JUNIO DE 2022

    LA SUNPATIENS ¡SUPER FÁCIL DE CUIDAR!

    Cultivar Sunpatiens es muy fácil y requiere muy pocos cuidados. Lo que es imprescindible es que tengan mucha luz del sol.  Planta las Sunpatiens en un suelo rico en material orgánico y añade un buen drenaje, independientemente de si las plantas en el jardín, en una jardinera o en una maceta.

     

    Las Sunpatiens son plantas con una abundante floración que durará toda la primavera y el verano. Resisten muy bien condiciones de mucho calor y humedad, así que vete tranquilo de vacaciones, pero recuerda que deben regarse regularmente, es el único trabajo que te piden, no dejarlas pasar sed.

    Sus flores son espectaculares y presentan una multitud de vivos colores. Planta las Sunpatiens en un solo color o agrúpalas mezclando colores, en cualquier caso, lucirán espléndidas en tu jardín, balcón o terraza.

     

  • 01 DE JUNIO DE 2022

    PETUNIAS Y SURFINIAS, SON AHORA LAS PROTAGONISTAS

    Una floración espectacular

    Las petunias nos regalan una abundante y constante floración desde la primavera hasta el otoño, manteniendo nuestro jardín vivo, alegre y colorido. Tienen un amplio abanico de colores que va desde el blanco hasta el rojo, pasando por el amarillo, el naranja, toda la gama de rosas y violetas, el azul… sin olvidar las vistosas variedades bicolor. Son ideales y resultan muy vistosas, tanto en maceta como directamente en el jardín o en macetas colgantes. También encontramos una variedad especialmente para colgar, la surfinia.

    Cuidados básicos

    No es una planta muy exigente, pero debemos procurarle unos mínimos cuidados. Con un suelo fértil, temperaturas suaves, exposición solar y abono en primavera, obtendremos una espectacular floración, muy duradera. Tolera bien el frío leve pero no las heladas. También es importante, podar regularmente la planta para potenciar la floración.

    Procura plantarlas en una tierra suelta, rica en nutrientes y con un buen drenaje. Como todas las plantas, debemos evitar que tenga un exceso de humedad ya que esto podría provocar enfermedades y plagas. Lo recomendable es regarlas entre 3 y 4 veces por semana, tanto si están plantadas en el jardín como en macetas.

    Infinidad de variedades

    Existen muchas variedades de petunias, con flores más grandes o pequeñas, acampanadas, con porte colgante, compactas, etc, etc. Sea cual sea tu elección, las petunias y las surfinias se convertirán en las protagonistas de tu jardín, balcón o terraza.

  • 06 DE MAYO DE 2022

    ABONAR EN PRIMAVERA

     

    Las plantas son un elemento de decoración muy importante, ya sean verdes o en flor, forman bonitos escenarios que nos ayudan a crear ambientes muy personales, pero también son seres vivos y como tales deben alimentarse correctamente.

    A todos nos gusta rodearnos de belleza, y si es belleza natural aún más. Para que nuestras plantas luzcan espléndidas, sanas y vigorosas debemos abonarlas periódicamente.

    La primavera es un momento de crecimiento y floración por que es más necesario que nunca alimentar bien a nuestras plantas. En términos generales es aconsejable abonar cada 15 días las plantas que viven en maceta y 1 vez al mes las plantas de jardín. 

    La importancia de abonar

    Aunque nos centremos en cómo abonar las plantas en primavera, no perdamos algo de vista: no es el único momento comprometido del año, ni el único que demanda esta tarea. Hacerlo en otoño es tanto o más importante que fertilizar en los meses de buen tiempo. Solo gracias a este gesto podremos preparar a nuestras plantas para afrontar los meses de descanso, y sobrevivir a las bajas temperaturas.

    Pero fertilizar las plantas en primavera, nos ayudará también a controlar las plagas. Unas plantas fuertes y sanas resistirán mucho mejor las enfermedades o plagas.  De alguna manera, estamos estimulando sus defensas.

    Los meses de abril/mayo son los mejores para abonar los árboles, los arbustos, el césped y los árboles de temporada.

    ¿Cómo abonar?

    Un correcto abonado asegura que los nutrientes sean correctamente absorbidos por las plantas y que estas estarán bien preparadas para soportar los venideros meses de calor.

    Algo que debes tener en cuenta es que nunca debes fertilizar a pleno sol. El riesgo de que quemes la planta es enorme. Recuerda la combinación sol y fertilizante puede ser letal.

     

    Arranca las malas hierbas antes de abonar

    Es de sentido común, si abonas sin arrancar las malas hierbas, estarás alimentándolas también a ellas y favorecerás su enraizamiento y crecimiento.

    Otro tema importante a tener en cuenta a la hora de abonar es el lugar dónde se encuentran plantadas las plantas o los arbustos. No es lo mismo abonar una planta en maceta que una que está plantada en el suelo.

    Abonar plantas plantadas en suelo

    En el caso de las plantas plantadas directamente en tierra y al margen de abonos orgánicos, lo idóneo es optar por abonos granulados ya no solo fertilizan la planta sino también toda la tierra alrededor de nuestras plantas.

    Para plantas en suelo y salvo excepciones específicas, lo ideal es una dosis de fertilizante al mes desde el comienzo de la primavera hasta el final del verano.

    Abonar plantas plantadas en maceta

    Las plantas plantadas en macetas un abonado regular y en dosis superiores a las plantadas en el jardín. Su única fuente de alimento está limitada a un reducido espacio, la maceta. Es este caso, los abonos líquidos, son sin duda la mejor opción. Este tipo de abono se diluye en el agua de riego, lo que facilita la absorción de nutrientes y su efecto es mucho más rápido.

    ¿Cuál es el abono más conveniente?

    Debes elegir el abono más adecuado para cada tipo de planta y para cada época del año. También es importante el lugar dónde están plantados los árboles, arbustos y plantas, para determinar el tipo de abono más conveniente. Existe el abono universal que sirve a todo tipo de plantas y siempre resulta una excelente opción. Pero si quieres potenciar las características de cada planta, puedes utilizar los abonos especializados que hoy en día existen en el mercado. Por ejemplo, el abono azul, específico para potenciar el color de las hortensias o el abono especial geranios, que favorece la floración y el color.

    Por otro lado, encontramos los abonos de minerales y los abonos de liberación lenta, estos son una buena solución para fertilizar al inicio de la primavera ya que las plantas están despertando del letargo del invierno y su metabolismo es aún lento. Con estos abonos favoreceremos la asimilación de nutrientes por parte de la planta y también el desarrollo de sus partes verdes.

    Desde mediados de primavera en adelante, lo ideal es cambiar a un abono específico. Uno para plantas de flor que promueva la floración, otro para plantas ácidas si las tenemos, otro para arbustos …

    Los fertilizantes líquidos son los más fáciles de usar. Se añaden al agua de riego según la dosis recomendada por el fabricante. También son los que más concentración de nutrientes presentan.

    Abonar de manera constante y regular

    Si optamos por abonos orgánicos, su pauta será inferior a la de los abonos químicos. Basta con echar un vistazo a cómo usar humus de lombriz correctamente para saber que este tipo de fertilizantes demandan una aplicación más esporádica. Importante: a pesar de que son sumamente eficaces, no hay que perder de vista que su capacidad de actuación es más lenta que en el caso de los abonos inorgánicos.

    Si por el contrario optamos por los químicos, es fundamental seguir con rigor las aplicaciones. Este tipo de abonos cuentan con altas concentraciones de nutrientes y micro-nutrientes, pero solo son efectivos si los aplicamos con regularidad.

  • 06 DE MAYO DE 2022

    CONSEJOS BÁSICOS PARA CUIDAR LOS GERANIOS

    Los geranios son un clásico de nuestras balconeras y macetas. Especialmente en primavera y verano se convierten en la estrella de nuestros balcones y terrazas.  Si bien los geranios pueden plantarse en el suelo, la mayoría de las veces se plantan en maceta porque es donde más lucen.

    Sustrato y abono

    Lo más importante para que un geranio crezca fuerte y sano es plantarlo en una tierra enriquecida. Mucho mejor si este compost es específico para geranio, así ya contendrá los nutrientes esenciales para estas plantas.

    Los geranios son muy exigentes en cuanto a su nutrición por tanto debemos alimentarlos bien, si queremos obtener una exuberante floración y mucho color para lucirlos en ventanas, balcones y terrazas.  Aconsejamos usar un abono específico para geranios dos veces por semana desde marzo hasta octubre. Lo más cómodo es usar un abono líquido que se añade directamente al agua de riego.

      

    Exposición a la luz natural

    Como en todas las plantas, la luz del sol es importantísima para los geranios, precisan un mínimo de 5 horas de luz natural al día. Por ello, su mejor momento es en primavera y verano, pero pueden prolongarse hasta el otoño en muchas zonas. En invierno los geranios hibernan y esperaran de nuevo el buen tiempo para empezar a activarse.

    Asegúrate de colocar tus geranios en una exposición soleada o por lo menos muy luminosa. Si los tienes en el interior, acércalos a una ventana.

    Regar los geranios

    Los geranios necesitan mucho riego durante las estaciones cálidas, primavera y verano, ya que es cuando explota su espectacular floración. El sustrato debe mantenerse homogéneamente húmedo. Aconsejamos regar por la mañana y por la tarde, a última hora, cuando las temperaturas son menos elevadas. La falta de agua marchita las flores y también causa que las hojas inferiores adquieran una coloración amarillenta y acaben marchitándose.

    Pero también debemos tener cuidado en no pasarnos con el riego, ya que un exceso de agua podría provocar el encharcamiento y la podredumbre de las raíces. Además de favorecer la aparición de enfermedades y plagas. Si este fuera el caso, acércate a tu centro Jardinarium más próximo y consulta con nuestros especialistas, te prescribirán el tratamiento más adecuado para recuperar tus maravillosos geranios.

  • 08 DE JUNIO DE 2017

    LA ROSA, FLOR DEL MES

    Sin ningún lugar a dudas, la flor mas representativa en muchas estancias, es la rosa. Basta con pasear por cualquier calle para darnos cuenta de ello. Su aroma y aspecto inundan de vida y belleza en cualquier rincón y son perfectas para hacer ramos y centros de mesa.

    Respecto al cultivo lo principal es que tengan buena luz natural y una buena ventilación y en cuanto a la tierra que tenga buenos nutrientes, un nivel óptimo de humedad y también buen drenaje.

    Es recomendable que tenga una suficiente exposición al sol, si no tienes un jardín o prefieres tenerlas dentro de tu casa, se le debe asegurar que reciban suficiente luz del sol.

    La poda es muy importante para las rosas ya que ayuda a su crecimiento y floración. La gran mayoría de rosas se deben podarse a finales de verano o invierno. Sobretodo, eliminando las hojas o tallos marchitos y dejar las ramas con capullos orientados hacia el exterior. Ayudará a que florezca mejor hacia fuera.

    Si la rosa está ubicada en maceta, sería conveniente transplantar de vez en cuando. Recomendados utilizar un sustrato destinado a plantas con flor. Existen varios en el mercado.

     

  • El CYCLAMEN, PLANTA DEL MES DE NOVIEMBRE

    El Cyclamen gracias a sus flores de colores alegres y enérgicos es la planta ideal para combatir el frío invierno.El Cyclamen los puedes encontrar en los centros Jardinarium en diferentes tamaños, desde Cyclamen mini hasta Cyclamen de gran tamaño.

       

    Hay una gran variedad de colores de la flor, teniendo mucho éxito las flores de color rojo, rosa, lila y de dos colores. A la vez, puedes tener hojas de tonalidad verde más o menos oscura, dependiendo de la variedad. También puede cambiar la forma de la flor pudiendo ser lisa o arrugada. Las nuevas formas y la gran paleta de colores de flores hacen que el surtido sea más versátil.

     

  • PLANTAS DE NAVIDAD PARA EL MES DE DICIEMBRE

    Además del famoso árbol de Navidad, hay tres hermosas plantas de hoja perenne que podemos convertir en una planta de Navidad: Buxus, Laurus y Chamaecyparis. Delante de la puerta, en el jardín o en el balcón, pueden llegar a convertirse en verdaderos adornos de Navidad. Simplemente, se debe de decorar con iluminación y adornos navideños. Ven a Jardinarium y encontrarás todo lo necesario para decorar tu hogar.

     

    Las tres plantas de Navidad se prestan bien a la poda y a menudo se ofrecen en formas especiales. Especialmente de Buxus y Laurus puedes hacer hermosos bulbos, pirámides o formas cilíndricas. Los mejores períodos para podar las plantas son junio y finales de septiembre. En realidad, la poda solo es necesaria si las plantas se vuelven demasiado grandes y para mantenerlas en buen estado.

     

  • DRACAENA, PLANTA DE INTERIOR PURIFICADORA DE AIRE

    Dracaena es una planta de interior que se caracteriza por tener hojas de color verde, amarillo y dorado, a veces rosadas e incluso rojas. Según la variedad de dracaena se puede encontrar dracaenas de hojas pequeñas, finas y puntiagudas o grandes y suaves. El tamaño de la dracaena puede ser considerado como un árbol de interior que decora nuestro hogar. Además, tiene una acción purificadora del aire de nuestro hogar, tal como declara el estudio Clean Air de la NASA.

    En los centros Jardinarium, podrás escoger la dracaena que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

  • TU CASA, UN HOGAR ACOGEDOR Y NATURAL

    Durante los días más fríos, la prímula es una planta ideal para llenar nuestro hogar de color durante los días más apagados y gélidos del año. Si, además, vestimos la estancia con materiales naturales como el mimbre o la madera le daremos un toque natural lleno de vida y naturalidad.

    En los centros Jardinarium, podrás encontrar todo tipo de ideas y ambientaciones para hacer de tu casa un verdadero hogar.

       

  • HUERTO SABOR A FRESA

    Cultivar fresas y fresones es sencillo, fácil y apetitoso. Además, se pueden plantar en el huerto, en el jardín o incluso en un tiesto del balcón, ya que no requieren mucho espacio ni dependen demasiado de la luz directa del sol. ¡Anímate a degustar fresas bien dulces!

    El hábitat natural de las fresas (género Fragaria) son los claros de los bosques de los climas templados. A partir de ahí se puede deducir fácilmente qué condiciones de suelo, iluminación, temperatura y humedad necesitan.

     

    Suelo: Tanto las fresas (Fragaria vesca) como los fresones (cultivares obtenidos a partir del híbrido Fragaria x ananassa) requieren un sustrato algo ácido; si es básico suelen aparecer problemas de clorosis. Prefieren los suelos que drenen bien (para evitar la podredumbre de las raíces), aunque capaces también de retener agua. El contenido de materia orgánica del sustrato debe ser más bien alto, de hasta el 5%.

    Iluminación: Toleran bien una exposición sombreada. Demasiadas horas de sol directo pueden dañar hojas y frutos.

    Temperatura: Son capaces de soportar heladas fuertes en invierno y calor intenso en verano, pero su temperatura ideal de fructificación se sitúa en torno a los 18°. En climas muy cálidos pueden fructificar con mayor dificultad, ya que suelen necesitar acumular horas de frío (por debajo de 7°) para romper la latencia invernal.

    Riego: Las fresas y fresones no llevan bien la carencia de agua, especialmente durante el periodo de fructificación.

    Cómo tener éxito en el cultivo

    Si decides realizar tu plantación de fresas en el huerto o el jardín, sitúala directamente en zonas donde no podrías plantar otras especies, como al pie de árboles o arbustos, al lado de muros, casetas, etcétera. Conviene plantarlas en un caballón que favorezca el drenaje del agua de riego, y cubrir el suelo con un acolchado orgánico que proteja a la planta de factores climáticos extremos, mantenga la humedad, aporte materia orgánica, frene el crecimiento de malas hierbas, e impida el contacto de los frutos con la tierra.

     

     

    En los centros Jardinarium podrás obtener una gama amplia de variedades presentadas en tiestos, jardineras, tarrines...

     

      

  • ¡Llena tu jardín de mariposas!

    ¿Quieres que las mariposas llenen de color tu jardín y los tiestos de tu terraza? Si prestas atención a la selección de plantas y podrás conseguir que estas bellas criaturas te visiten. ¡Date el placer de verlas entre tus flores! De paso contribuirán a la polinización.

    Estos preciosos insectos que son las mariposas representan la fase adulta de los llamados lepidópteros, un término acuñado con dos vocablos griegos que alude a sus alas (pteron) cubiertas de escamas (lepis). El reflejo de la luz sobre la estructura de estas escamas y su disposición produce efectos tornasolados e iridiscencias. Estas cualidades alcanzan su máxima expresión en las coloridas mariposas diurnas; las nocturnas (polillas, esfinges, entre otras), mucho más numerosas, son también menos lucidas.

    Las mariposas detectan más fácilmente las flores de colores vivos y agrupadas en racimos o umbelas, con pétalos cortos o superficie aplanada que les faciliten posarse.

    Las mariposas aportan belleza, pero también beneficios al jardín gracias a su forma de alimentarse. Esa larga trompa (espiritrompa) que es su aparato bucal les permite libar o succionar el néctar de las flores para obtener energía para su dispersión y reproducción, al tiempo que contribuyen a la polinización de las plantas, lo que se traduce en semillas y frutos. 

    Flores ricas en néctar

    Las mariposas tienen en el olfato uno de sus sentidos más desarrollados, en cambio no sucede lo mismo con la vista. Por lo tanto, detectan más fácilmente las flores agrupadas en racimos o umbelas, con pétalos cortos o superficie aplanada que les faciliten posarse, y de colores vivos, preferentemente rojos, anaranjados, amarillos, rosas y morados.

    Las diferentes especies de mariposas tienen predilecciones de néctar distintas, de modo que una mayor diversidad de flores atraerá a una mayor variedad de mariposas. Pero, además, si quieres que te visiten desde la primavera al otoño deberás ofrecerles una floración escalonada. Habida cuenta de que muchas mariposas han coevolucionado con especies florales autóctonas, lo más aconsejable es combinar plantas silvestres y cultivadas:

    • Herbáceas anuales y vivaces: girasol, caléndula, geranios, margaritas, orégano, tomillo, ásteres, distintas lavandas, cosmos, agératos, verbenas, zinias, aliso marítimo,  hebes, sédums, Heliotropium sp., Echium vulgare, Senecio vulgaris, Echinacea purpurea…

    • Trepadoras: rosales, madreselvas, clemátides, jazmines...

    • Arbustos y árboles: rosales, lantanas, abelias, ceanotos, lilos (Syringa sp.), cerezos (Prunus sp.), espinos (Crataegus sp.), Amelanchier sp., Cornus sp., Clethra alnifolia…

  • ¡Pon tus balcones en flor!

    Disfrutar de un trocito de naturaleza en casa, un espacio de relax entre tiestos llenos de color, es un privilegio. ¡Vacía de trastos inservibles el balcón y llénalo de plantas de flor! No hace falta mucho más. No obstante, toma nota de estos consejos antes de escoger los contenedores y las plantas.

    ¿Cuánto peso puede soportar tu balcón?

    De ello dependerá el tamaño, el material y la cantidad de tiestos que podrás colocar. Ten en cuenta que las dimensiones de las jardineras están directamente relacionadas con la cantidad de sustrato húmedo que podrán contener y el tamaño de las plantas.

    ¿Cuánta luz recibe?

    La orientación es un factor clave para escoger bien las plantas. Si es norte, las que necesitan mucho sol no florecerán en abundancia y es probable que se ahilen buscando la luz; deberás buscar especies que vivan bien con unas pocas horas de sol mañanero.

    Si la orientación es oeste deberán ser capaces de soportar el intenso calor de la tarde.

    ¿Cómo vas a regarlas?

    Si son pocos tiestos podrás regarlos a mano con una regadera, pero si son bastantes y tienes una toma de agua cercana, lo más práctico es instalar riego automático por goteo, que te ahorrará trabajo, tiempo y agua; los goteros regulables permiten darle a cada ejemplar exactamente la cantidad que necesita.

    Los tiestos con reserva de agua son también una buena solución. Piensa que plantas que viven en contenedor están más expuestas a quedarse secas, ya que la cantidad de sustrato del que disponen es limitada.

    ¿Cómo agrupar las plantas?

    Si colocas los ejemplares en las jardineras del balcón sin extraerlos de los tiestos del vivero podrás hacer las mezclas que quieras. Si los trasplantas a un contenedor común deberás tener en cuenta la compatibilidad entre las especies, esto es, que sus necesidades de riego y abono sean afines, y que ninguna tenga un sistema radicular invasivo que perjudique a las demás.

     

    ¿Qué sustrato conviene utilizar?

    Si escoges sustrato para plantas de flor o, en todo caso, sustrato universal, les estarás proporcionando el medio de cultivo más apropiado.

     

    ¿Debes abonarlas?

    La mayoría de las plantas de flor exigen aportaciones periódicas de un abono rico en fósforo y potasio para producir colores más vivos e intensos y una floración prolongada. Puedes utilizar abono líquido para diluir en el agua de riego, ajustando la dosis a las necesidades concretas de cada planta. En los tiestos grandes es muy práctico enterrar bastones o varitas fertilizantes.

     

    ¿Cómo hacer que reflorezcan?

    Aparte de darles abono, si eliminas las flores marchitas e impides que semillen lograrás que sigan floreciendo largo tiempo. Si presentan un aspecto poco denso y pobre convendrá que las despuntes o pinces, es decir, que podes ligeramente el extremo de los brotes para que surjan otros laterales y se forme una mata más compacta y ramificada, que dará muchas más flores.

     

    ¿Cómo conservarlas sanas?

    La mejor prevención está íntimamente vinculada a los buenos hábitos de cultivo: eliminar las malas hierbas y las flores pasadas, regar sin mojar las corolas, no abusar del abono, y usar insecticidas y fungicidas de forma preventiva (sistémicos) o ante los primeros síntomas (de contacto, ingestión). Las revisiones periódicas te servirán para detectar la presencia de plagas —pulgones, trips, araña roja, polilla del geranio— y hongos —oídio, roya— y actuar enseguida aplicando el producto adecuado.

  • Ideas decorativas con plantas fáciles de cuidar

    Por su extraordinario repertorio de formas  y sus mínimos requerimientos de agua y cuidados, no hay nada como las colecciones de pequeñas plantas crasas para decorar ambientes de interior llenos de luz. Su tamaño y su predilección por los recipientes diminutos permiten sacar partido a tiestos y portamacetas mínimos. Nada les gusta más que vivir apretadas, unas junto a las otras, en tiestos planos. Además, es tan poca la tierra que necesitan —sus raíces no suelen profundizar sino extenderse superficialmente—, que pueden vivir en los recipientes más pequeños, ideales para disponer en grupos coordinando materiales, texturas y colores.

    El uso de las crasas como decoración viva tiene una gran ventaja: requieren escaso riego, dada su capacidad para reservar agua en los tejidos de las hojas. Pero es fundamental que el ambiente sea luminoso, condición imprescindible para que estas plantas disfruten de una larga y saludable vida.

    Como no todas las plantas crasas viven bien dentro de casa, te recomendamos escogerlas en la sección de plantas de interior del centro de jardinería. Allí encontrarás el tan apreciado Aloe vera y muchas variedades de Haworthia, que se le parecen en versión miniatura por sus hojas canosas y puntiagudas, muy decorativas. Colecciones de preciosas rosetas de Echeveria, de hojas cortas y puntiagudas de tonalidades verde claro, azuladas o púrpuras y aspecto empolvado, que además emiten largas varas florales… Todo un despliegue de la creatividad de la Naturaleza en formas, tamaños, texturas y tonalidades.

    Un consejo: salvo que sea imprescindible, no las extraigas del tiesto que traen del centro de jardinería. Así evitarás sobre todo que se dañen sus hojas, que son muy frágiles. Introdúcelas tal cual, en un recipiente sin agujero de drenaje, a modo de portamacetas, para reducir las posibilidades de que se estropee la superficie de los muebles por condensación de humedad o pérdidas del excedente de agua. Si las plantas directamente en un recipiente sin drenaje tendrás que extremar las precauciones con el exceso de agua en el sustrato.

    ¿Riego? Bien poquito…

    El talón de Aquiles de la crasas es el exceso de agua. Si reciben demasiada y, además, la tierra es poco porosa y drena mal, lo más probable es que la planta acabe muriendo; si además hace frío, peor todavía. De octubre a marzo no deberían regarse, a lo sumo pulverizar con agua el sustrato; en abril, mayo y septiembre bastaría con regarlas un poquito dos veces al mes, y en verano una vez a la semana o cada 10 días. Antes de regar es importante comprobar que el sustrato esté seco. Ante la duda, consulta a los expertos de tu centro de jardinería.

    Quieren mucha luz pero sin sol directo

    El ambiente debe ser luminoso, pero sin sol directo. Si la luz es escasa se debilitarán. Prefieren los ambientes secos, ya que en general provienen de zonas desérticas o semidesérticas, y templados o cálidos, ya que las crasas que se pueden cultivar dentro de casa sufren cuando la temperatura se acerca a los 0º.

    ¿Abono? Lo justo…

    Las crasas son de lento crecimiento y prefieren los suelos pobres, de modo que no haría falta abonarlas, al menos el primer año. En los siguientes se les puede aportar un fertilizante específico para cactus y crasas de marzo a septiembre, siempre respetando la dosis y la frecuencia indicadas por el fabricante.

  • Orquídeas, flores que recuerdan a mariposas

    La orquídea de mariposa (Phalaenopsis) es una orquídea elegante cuyas flores recuerdan un poco a una mariposa. Además de sorprender la belleza de sus flores, destaca el porte elegante ya que de un tallo alto elegante crece una rama de flor exuberante que cuelga con gracia a medida que surgen más flores. Las flores pueden ser grandes y pequeñas. Todas las orquídeas tienen una apariencia exótica y una larga floración. Como la Phalaenopsis tiene hojas duras y flores firmes, no es atractivo para los insectos y se puede cultivar con los mínimos fitosanitarios. Esto lo convierte en una de las plantas vivas cultivadas 'más limpias'.

    En las zonas más cálidas del planeta, como la selva tropical, las orquídeas crecen en las ramas de los árboles sin tomar alimento de ellos. Este tipo de plantas se las conoce como plantas epífitas. Lo que consiguen las orquídeas de los árboles, es que las raíces crezcan hacia la luz y junto con la humedad del clima, ya pueden vivir con tranquilidad.

     

    Consejos de cuidado

     

    A las orquídeas les gusta los ambientes donde la temperatura esté comprendida entre los 18 y los 22 ºC, necesitan poca agua, pero si hacerle una inmersión total en agua a las raíces cada dos semanas aproximadamente. Se debe de cubrir raíces y tierra durante unos segundos y después dejar que drene toda el agua. También sería conveniente que se abonara cada dos o tres semanas para ayudar al crecimiento de nuevos brotes.

     

     

    Ideas para decorar con tu orquídea

     

    Las orquídeas al ser tan elegantes se pueden presentar de múltiples maneras, se pueden ambientar en tiestos transparentes para mejorar la entrada de luz a sus raíces, pueden presentarse colgando en algún elemento, en jarrones de cristal…

  • El Acebo, Símbolo de la Navidad

    Durante los días de Navidad, suele usarse el Acebo de manera similar al muérdago para decorar las casas. Llegando a utilizarse en cerámica, para decorar regalos. O incluso decorar estancias con material artificial.

     

     

    El Acebo o Ilex aquifolium és un árbol o arbusto originario de Europa occidental y meridional. Es una especie dioica, por lo tanto las flores femeninas y masculinas se producen en pies distintos; se han desarrollado numerosos cultivares machos y hembras con diferentes cualidades ornamentales. En el suelo del jardín pueden alcanzar fácilmente de tres a seis metros de altura. Son de crecimiento bastante lento.

    El porte puede ser alargado o piramidal, según la variedad. La corteza es lisa y con los años su tono verdoso vira al gris. Las hojas son perennes, coriáceas y en general lustrosas y de color verde oscuro en el haz, y mates y más claras en el envés. También existen acebos de follaje variegado: verde con márgenes plateados o dorados, o amarillo con ribetes verdes. Las hojas son alabeadas y están provistas de punzantes espinas —de allí el nombre de la especie: aqui, espinas; folium, hojas—; en las ramas más altas de los ejemplares adultos pueden aparecer hojas planas de bordes lisos.

    De mayo a junio emiten unas florecillas blancas perfumadas. En los pies femeninos dan paso en otoño a las características bayas rojas, que en algunos cultivares son anaranjadas o amarillas; son tóxicas. Para dar frutos necesitan ser polinizados por un pie masculino; hace falta uno por cada diez acebos hembras.

    Es clave elegir bien el lugar donde plantar los acebos ya que toleran mal los trasplantes. Necesitan un suelo húmedo pero bien drenado, rico y preferiblemente no calcáreo, y un lugar en luminosa semisombra, al abrigo del viento. Soportan la contaminación y el frío intenso. Se usan como ejemplares aislados, en setos (admiten las podas fuertes) e incluso en maceta en patios y terrazas.

     

     

  • Kentia: La palmera para nuestro hogar

    Es una de las pocas palmeras que prospera en ambientes con poca luz, poca humedad y frescos.

    La Kentia pertenece a la familia de las palmeras y es originaria del este de Australia. Por eso está acostumbrado a la poca luz del sol.

     
     

    Consejos de cuidado

    La Kentia es una de las pocas palmeras que puede permanecer en zonas de poca luz. Si las hojas se vuelven de color verde claro a amarillo, la estancia es demasiado clara.

    A la Kentia le gusta la temperatura moderadas, por debajo de 10 ° C es demasiado frío.

    Es recomendable entre los meses de abril a septiembre, cada 2 o 3 semanas, abonarlas con un abono especial para plantas verdes, ya que dichos abonos ayudan al correcto crecimiento. En invierno, la Kentia no crece y no hay necesidad de abonarla.

     

  • Poda tus hortensias, valdrá la pena

    Las hortensias forman los botones según las horas de frío que hayan pasado, así que deben podarse en febrero si la zona es templada o en marzo, si es fría.

      

    Simplemente hay que cortar un tercio de las ramas dejando la yema en extremo. Cuando rebroten lo harán con mucha más fuerza y tendremos unas hortensias mucho más vigorosas.

  • Cultiva tu propia comida

    A partir de febrero y con el despertar de la Naturaleza, llega el momento de comenzar a sembrar en el huerto las verduras y hortalizas que darán sus frutos el próximo verano.

     

    A continuación, te detallamos un calendario donde se ubica la época de siembra de cada variedad y su época de recolección. Además de detallar tipo de siembra, tiempo de recolección en días, tiempo de germinación en días y temperatura que debe de tener el suelo para la germinación.

  • Un toque aventurero en tu hogar

    Para los amantes de la naturaleza, la planta de interior es un elemento que pueden dar un toque vegetal a nuestro hogar, inspirando un aire aventurero, recordando a diferentes lugares de nuestro planeta.

    A continuación, hablaremos de la Monstera o costilla de Adán, que destaca por sus grandes hojas y sus raíces de aspecto carnoso que recuerdan a las plantas que podemos encontrar en una jungla. Con la Monstera podemos llegar a ambientar nuestro hogar de una forma diferente a lo habitual. ¿Por qué no crear una jungla urbana en tu propio hogar?

    Monstera pertenece a la familia Arum, en realidad son lianas de Panamá y sur de Méjico. Las plantas suben hasta una altura de 20 metros en los árboles a través de sus raíces carnosas proporcionando sombra adicional.

    Además, Monstera es una planta purificadora. Las plantas purificadoras son beneficiosas para nuestra salud, ya que mejoran el aire proporcionando un alto contenido en oxígeno. Por lo tanto, es muy recomendable rodearse en casa, en las oficinas, en lugares públicos de este tipo de plantas.

    Sobre sus cuidados, necesitan luz, pero no sol directo y no soporta bien el frío. Por lo que recomendamos ubicarla en zonas de interior. Es extraño que florezca, pero si lo hace, sería aconsejable cortarlas, ya que extrae mucha energía de la propia planta.

       

     

  • Ficus de hojas grandes, visten y mejoran el aire

    Ficus es conocido como un árbol interno fuerte con cientos de hojas pequeñas, pero también está disponible con hojas grandes, que inmediatamente le dan a la planta una silueta robusta y muy diferente. Como planta de decoración, el ficus ofrece un toque muy particular.

    Las plantas de interior como los ficus con hojas grandes mejoran el aire de la casa al convertir CO²en oxígeno. Las hojas grandes también absorben el polvo fino del aire y lo almacenan en las raíces donde se descompone y se elimina. La hoja verde también promueve la humedad en la casa al evaporarla muy gradualmente. Esto hace que lo ficus con hojas grandes sean un gran candidato para mejorar el aire de tu hogar.

     

  • La estrella de la Navidad

    Lo que a primera vista llama la atención de la estrella de navidad son las hojas de colores atractivos. A menudo se confunden con las flores, pero dichas brácteas se colocan en forma de estrella alrededor de las flores reales. Las flores realmente son pequeñas y amarillas y se encuentran en el centro de las brácteas.

    La estrella de Navidad es conocida como Poinsettia y su nombre botánico es Euphorbia pulcherrima. Es originaria de Méjico y América Central y en su hábitat, crece como arbusto donde puede llegar a 4 metros de altura. La planta florece en el exterior, de noviembre a febrero y en verano el arbusto está desnudo.

    La estrella de navidad más conocida es la que tiene las brácteas de color rojo pero las tendencias de esta navidad son las poinsettias de colores pastel como el salmón, el rosa, el limón…

       

    Cuidado porque la poinsettia no puede soportar corrientes de aire o lugares muy cálidos, como estar cerca de la calefacción o justo al lado de un fuego.

  • Abetos de Navidad

    Abetos como Picea o Abies son los grandes protagonistas en Navidad, pero también pueden tener su sitio en el jardín durante todo el año. Hay una gran variedad de abetos donde cada uno tiene su propia personalidad. Hay especies que inspiran a un jardín japonés, otras con siluetas singulares, otras con tonalidades azuladas…A continuación os detallamos algunas especies:

    El abeto de Noruega (Picea Abies) es el más vendido. La ocupación de las ramas y la forma del árbol le dan un toque decorativo.

    El abeto enano (Picea glauca 'Conica') es un hermoso y compacto árbol en forma de pirámide. La mayoría de los tamaños más pequeños se cultivan en maceta. Es el mini árbol de Navidad ideal para usar como árbol decorado.

    El abeto serbio (Picea omorika) es un árbol de Navidad delgado, erguido, pero compacto, con elegantes ramas. Suelen tener color verde claro en la parte superior y azul en la parte inferior, haciendo que el árbol parezca tener una neblina azul. Este abeto puede usarse después de Navidad como un hermoso árbol solitario para el jardín que puede alcanzar los 8-10 metros de altura.

    El abeto plateado (Abies nordmanniana), se vende cada vez más como un árbol de Navidad. Un árbol muy decorativo con su parte superior verde oscuro brillante y la parte inferior gris. El árbol tiene una buena posición de las ramas para poder colocar la decoración e iluminación.

    El abeto azul (Abies procera "Glauca") tiene un hermoso color azul verdoso. Esta especie es ampliamente utilizada en Navidad.

     

    Los abetos navideños pueden estar ubicados a la sombra y pleno sol y prefieren estar en suelos ligeramente húmedos, moderadamente ricos en nutrientes.

     

  • Plantas de jardín en invierno

    En invierno, cuando los días son más cortos, plantas de jardín con tonalidades rojas como el acebo, Skimmia y el brezo de uva proporcionan color y vida al jardín.

    El acebo (Ilex), Skimmia y el brezo de uva (Leucothoe) ofrecen flores, bayas y hojas de hermosos colores en una gama de colores que van del rojo rosa al rojo brillante. Estos colores no solo se saltan con los días a menudo grises de invierno, sino que también se pueden usar de inmediato para crear un ambiente navideño puro y natural en el jardín.

     

    Las plantas de jardín rojas prosperan en suelos bien drenados y no les gusta moverse: de inmediato dales su propio lugar. Todas las plantas de jardín rojas son resistentes y se vuelven más hermosas cada año.

     

  • SPATHIPHYLLUM, MEJORA EL AIRE DE TU HOGAR

    El spathiphyllum es una planta recomendada para ubicarse en hogares, lugares de trabajo, oficinas, colegios, etc. La razón es simple, se hizo un Estudio de Aire Limpio por parte de la NASA y se llegó a la conclusión que el spathiphyllum purifica mucho más el aire que otras plantas. A grandes rasgos, absorbe más dióxido de carbono y libera más oxígeno.

    Nuestra planta purificadora de aire requiere una ubicación con mucha luz, pero sin sol directo. La temperatura ambiente ideal oscila entre 18 y 22 ºC.

     

    Sobre el riego, es una planta ideal para los más despistados, ya que sus hojas suelen mirar hacia abajo cuando necesita agua y están erguidas cuando sus necesidades hídricas están cubiertas. Como siempre, es mejor regar poco pero frecuentemente que no darle una cantidad de agua excesiva en un solo golpe.

    Sus flores, suelen tener un tamaño importante, similares a un Anthurium o a las Callas, por ello, no suelen tener numerosas flores en una sola planta. Para ayudarla a florecer, coloque la planta a una temperatura de 15 ° C durante aproximadamente seis a ocho semanas en un lugar claro y luego florecerá nuevamente. Y un aporte extra de ayuda, sería abonarla desde principios primavera hasta entrado el otoño.

     

  • Cactus, resistente y perseverante

    Si siempre has deseado tener una planta resistente, que aguante la falta de cuidados, y que se recupere fácilmente de su desatención, entonces el Cactus es idóneo. 

    El Cactus es un superviviente real. Pertenece a la familia de plantas suculentas: las plantas con una elevada capacidad de absorber y almacenar grandes cantidades de agua en sus tallos, hojas y raíces. Esta técnica les permite sobrevivir durante períodos muy largos sin agua. Sus espinas tienen una importante función en este sentido también, pues son capaces de absorber el rocío, y que es una fuente de humedad adicional para la planta. 

     

     

    Dura y resiste 

    La mayoría de las especies de cactus son originarias del Norte, Centro y Sur América. Allí crecen en los desiertos y en las estepas, pero también se encuentran en lo alto de las laderas montañosas, en los bosques de edad madura e incluso en las selvas tropicales. El Cactus es indiscutiblemente un maestro de la adaptación en condiciones ambientales adversas. En algunos de sus hábitats la temperatura fluctúa de 50 °C (entre el día y la noche), o incluso  100 °C (entre el verano y el invierno).

     

    Cactus, para toda la vida

     

    El Cactus es una planta que puede valerse prácticamente por sí misma. Todo lo que pide a cambio es que tenga especial cuidado con el riego. Durante el período de letargo, durante los meses que van de noviembre a marzo, el Cactus no necesita casi nada de agua. Rociar con un pulverizador de plantas a partir de marzo, y poco a poco ampliar la cantidad de agua durante el verano, o si aparecen los botones florales, será suficiente. Pero si tiene duda sobre si regar o no su planta, siempre es mejor que opte por no regarla. Demasiada agua puede causar pudrición de la raíz, a la que el Cactus es muy sensible. 

     

  • Cyclamen, la flor del frío

    Esta planta bulbosa es una de las más cultivadas y apreciadas por su floración invernal. Las flores, de fragancia delicada son pecioladas y de colores muy vistosos, destacan por su gama de blancos, rojos intensos y rosas de diferentes tonalidades. Las flores se yerguen por encima de las hojas carnosas, que tienen forma de corazón y un aspecto marmóreo debido a unas manchas de dos tonalidades de verde.

    Se pueden conservar los bulbos de un año para otro y cuánto más se reproduzca tendrá una floración mejor.

    Plantación

    Es importante que la plantación se realice en una zona donde haya un buen drenaje.

    Emplazamiento

    Para florecer, la planta previere lugares semisombreados. Si la queremos situar en el interior, debe de estar en un lugar luminosos pero fresco.

    Riego y abonado

    Entre riego y riego se debe esperar que la tierra esté seca. Si la planta se marchita, interrumpa los riegos para que se recupere. Para que las flores tengan un color intenso se debería de utilizar un abono para bulbosas o flores.

     

  • Tendencias en plantas primavera y verano 2021

    Vuélvete extravagante en el jardín. Una colección plantas de exterior, plantas de interior y flores que combinan perfectamente con las actuales tendencias en moda, interiorismo y estilo de vida.

     

    Esta tendencia transforma el jardín en una fantasía colorida llena de colores vivos, materiales metálicos, diseños lúdicos, círculos, arcos y efectos de espejo. Olvídate de las reglas, deja atrás "cómo debe ser" y dale espacio a tu imaginación. Las plantas de exterior llamativas con formas de flores idénticas juegan preferiblemente un papel principal en esto.

    Gerbera

    La gerbera tiene tantas caras que puedes combinar infinitamente las plantas entre sí. Mezcla rojo con lila y rosa y combina flores con pétalos ovalados con gerberas que tienen pétalos puntiagudos.

     

      

     

    Cítricos

    Un jardín o terraza es la pasarela ideal para los cítricos en primavera y verano. El amarillo fresco de la fruta contrasta dramáticamente con el follaje verde oscuro.

     

     

    Geranio

    Arrastrándose, cubriendo el suelo, colgando o de pie: el geranio se puede utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar. Los colores exuberantes de esta versátil planta de jardín, como el rojo, el rosa, el morado, el naranja o el lila, encajan a la perfección en esta colección Trend.

     

     

     

    Palmeras de jardín

     

    Las palmas de jardín como Phoenix y Chamaerops Humilis o la palma enana hacen una declaración no solo porque son grandes, resistentes, resistentes y verdes. También le dan un toque tropical a su terraza, incluso cuando el clima no es favorable.

     

     

  • Tendencias de plantas otoño e invierno

    Os mostramos una serie de plantas que encajan a la perfección con las  tendencias actuales en diseño de interiores, estilo de vida y moda.

                        

    La Trend Collection Otoño  Invierno está inspirada en la naturaleza como base. Los consumidores anhelan un mundo sostenible y una mejor biodiversidad. Las plantas son tan importantes como otros elementos del interior. Por eso apostamos por las plantas dentro del hogar. Las  plantas de interior de esta colección representan la biodiversidad deseada y ofrecen una agradable combinación de diferentes tamaños, formas y colores.

     

    Os las mostramos a continuación:

     

    Begonia

    La begonia destaca por sus hojas en color verde, rosa, plateado o rojo. El envés de las hojas también suele tener un color sorprendente. La begonia requiere agua aproximadamente dos veces por semana, le gusta la luz pero no el sol de forma directa.

    Cambria

    Tallos largos con hermosas flores, enmarcados por hojas altas y puntiagudas. La Cambria naranja o marrón encaja especialmente en esta colección natural. A esta orquídea le gusta un lugar cálido con luz filtrada, baños semanales en agua tibia y algo de comida para orquídeas todos los meses, luego florece durante aproximadamente seis semanas.

    Prímula

    La prímula tiene una abundancia de flores rosadas, rojas, blancas, violetas, lilas o amarillas y hojas gruesas y robustas, esta es una adquisición fácil. Dentro de esta colección Trend puedes combinar sin esfuerzo la prímula 'clásica' con novedades. Esto crea una sorprendente mezcla de flores pequeñas y grandes, en tonos brillantes y vintage.

    Spathiphyllum

    Un montón de hojas verdes frescas, de las que emerge un tallo largo, con una espiga blanca y una bráctea al final. Ese es el Spathiphyllum. La planta tiene cualidades purificadoras de aire demostrables y requiere un cepellón ligeramente húmedo. El Spathiphyllum también se recupera inmediatamente si se pulverizan sus hojas.

    Alocasia

    La Alocasia destaca por las hojas extremadamente veteadas. La planta proviene de la selva tropical y, por lo tanto, le gusta un ambiente cálido y húmedo. Un  Consejo práctico es girar un poco la Alocasia de vez en cuando para combatir el crecimiento torcido, porque la planta crece hacia la luz.

  • POLÍTICA DE PRIVACITAT
  •  | 
  • POLÍTICA DE COOKIES